Entrevista a Damián Craimowicz, director Latam de Grey Juice Lab
Cuáles son los desafíos de Grey Juice Lab en 2023?
Este año que comienza es para nosotros un año de disrupción. Daremos un salto cualitativo hacia el mundo 3.0 a través de una nueva gama de servicios y una adecuación tecnológica totalmente novedosa para la industria.
Suena interesante y misterioso a la vez…
Es que el mundo vive en un constante proceso circular de reciclamiento e innovación. Reciclamiento de ideas e innovación desde las tecnologías que van surgiendo en cada época. Desde un palimpsesto a un libro o un ipad. La idea es escribir y contar historias. Lo que diferencia las épocas es el cómo a través de la invención de diferentes dispositivos. Es obvio decir que desde el surgimiento de internet estos procesos se han ido acelerando, potenciando y encadenando como cadenas de bloque brindando nuevas funcionalidades que van a revolucionar la relación de los operadores con sus usuarios a través de los contenidos.
Te referiste al mundo 3.0 y a cadenas de bloque. Puedo inferir que esta evolución se vincula a la blockchain y a todo lo que se le relaciona?
Exacto. Suena futurista pero todas las posibilidades que nos brinda la blockchain ya se están convirtiendo en realidades concretas hoy. El metaverso, los NFT, el token gating no son otra cosa que herramientas que con su semiología nos devuelven al círculo virtuoso del reciclamiento e innovación de las cosas. Para ser más concreto, un NFT actúa como una llave virtual que nos da acceso a todo lo que se le vincule. Y es aquí dónde queremos incidir desde Grey Juice Lab dentro de nuestra industria.
Y cómo se relaciona esto con Grey Juice Lab?
Simple. Un contenido puede ser un NFT. Y quien lo tenga podría acceder tanto a un catálogo como a un abanico de experiencias que sólo se acceden a través de esta llave. Además, los NFTs se pueden comunicar entre sí, evolucionar por sí mismos o, cuando se cumplen ciertas condiciones, pueden ser interoperables con NFTs de otros contenidos o proyectos. Imagina las oportunidades que se abren tanto a los dueños de los contenidos como a los operadores y otras compañías. Podrían construir nuevos programas de fidelización con experiencias físicas y virtuales a los cuales sólo se accede con un NFT. Incluso este NFT podría vincularse a otros y así otorgar aún más beneficios al usuario. Yendo un paso más allá, este NFT podría incluso venderse habiendo establecido previamente en sus reglas de negocio un revenue atemporal para el primer dueño. El rol de Grey Juice Lab será el de ayudar tanto a los Content Providers como a los operadores a construir estas estrategias e implementarlas a nivel sistemas, ya que contamos con un equipo de desarrollo específico para esta área. Hoy los NFTs son considerados por el imaginario colectivo como una pieza de arte digital y coleccionable. Nosotros le mostraremos a la industria que además pueden tener utilidad e interoperabilidad. Todo se reduce en definitiva al incremento del ARPU, reducción del churn y a una relación más sólida con el usuario, generando mayor engagement. Viejas ideas, nuevas formas, más eficientes, más poderosas, más universales. Reciclamiento e innovación.
Foto: Mihai Crăsneanu, CEO, Ainhoa del Coso, Directora de adquisiciones, Cristina Clavera, Directora de contenidos y Damián Craimowicz, Director Regional Latinoamérica.